![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhJuzPi_vnAr2UADmyafv_8E0WPniQKzUe11G4djAgW7sQ_t5ej4vlLvMHqnzIL1ZQeJER7tFNa5zQBii0SSOMKiA3P6SDiV03WyBlJbZIpmH9yzaYjIt3RQ9BmZ8H0OwnEAPnfyFYIC0Y/s320/Voltmetro.jpg)
El electrodo negativo (-) se le llama Cátodo que esta hecho de cobre (el 3er tubo de izq. a der.) y al positivo (+) ánodo que esta hecho de platino (el 1er. tubo de izq. a der.), ambos estan conectados a un voltametro o bateria que genera electricidad. El tubo de enmedio contiene agua a la cual le agregamos acido sulfurico (H2SO4) con ayuda de una pipeta, antes verificamos que las llaves de paso estuvieran cerradas, tenian que estar de forma orizontal, cabe resaltar que este compuesto generó inquietud entre mis compañeros y yo, pues cuando agregabamos el acido a uno de mis compañeros le cayo un poco en la mano, el profesor le mando a lavarse las manos aprendí que este material debe ser tratado con mucho cuidado puesto que puede causar graves efectos en la piel.
Despues de un tiempo notamos que el tubo que estaba conectado al ánodo, disminuia la cantidad de agua, el del lado del cátodo aumentaba. Fue así como llege a la conlcuión de que el cátodo recoge el hidrogeno y el ánodo al oxigeno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario