En los años 90´s se extendió el uso de una droga llamada rohypnol para cometer secuestros y violaciones. El modus operandi era disolver en la bebida de la víctima una tableta previamente pulverizada. Si fueras dueño del laboratorio que produce el rohypnol ¿Que propondrias para evitar el uso criminal de tu producto?
Este fue nuestro 2do. problema para resolver y así cubrir, el objetivo 3 y 4.
Para obtener nuestros resultados tenemos que hacer una investigación estos son nuestros resultados:
¿Que es el Rohypnol? Es un medicamento hipnótico, es de la familia de las benzodiasepinas como es el diazepam. Este medicamento pertenece a la categoría de psicotropos.
Formula: C16H12N3FO3
EL ÁTOMO Y LA MOLÉCULA: La clasificación clásica entre compuestos orgánicos e inorgánicos debe ser considerada obsoleta, hay que cambiarla a una clasificacion mas convencional en la que distingamos entre sustancias polares y no polares. Casi todas las sustancias inorgánicas son polares y casi todas las orgánicas son polares.
ENLACE COVALENTE: Las reacciones entre dos átomos no metales se producen este tipo de enlace , cuando existe electronegatividad. El enlace covalente ocurre por que los atomos del compuesto tienen una tendencia similar hacia los electrones (generalmente para ganar electrones
Analizaremos como reacciona una pastilla de clonacepam (que fue el medicamento mas fácil de obtener y que es parecido al rohypnol) en diferentes concentrados de alcohol.
Materiales:
-clonacepam
-alcohol
-agua
-aceite
-9 tubos de ensayo
-gradilla
-probeta
-mortero
-vaso de precipitados de 100ml.
-aceite 50 ml
-espátula
Disolución Seriada: 10°
En el primer tubo de ensayo colocamos 10 ml de alcohol, del cual retiramos 1 ml, el cual vertimos en otro tubo mas 9 ml de agua, de esta nueva mezcla tomamos 1ml, y los vertimos en otro tubo con 9 ml mas de agua y así hasta tener 4 tubos de ensayo con diferentes grados de alcohol.
RESULTADOS:
Concentración Disolución de pastilla
10°= 1 se disolvio y tuvimos que agitar
10-1= 0.2 se disolvio menos que en la anterior, tuvimos que agitar
10-2= 0.02 se dosolvio menos que la anterior tuvimos que agitar.
10-3= 0.002 se sedimento tuvimos que agitar
0 agua destilada tardo mas en disolver y se sedimento
Segun nuestros resultados de la disolucion seriada el concentrado de alcohol facilito mas la disolucion por que existen enlaces covalentes polares en sus componentes. Lo que ocurrio en el agua destilada fue porque tiene menos polaridad por lo que la disolucion es menor que en el alcohol.
Realizamos otro experimeto para verificar nuestros resultados esta vez tratamos de disolver la pastilla en aceite con acetona, nuestros resultados fueron los siguientes:
SUSTANCIA DISOLUCION
5 ml de aceite No hubo disolucion
2.5ml de acetona y 2.5ml de aceite La pastilla se quedo en el aceite tuvimos que agitar para su disolucion
3ml acetona c/2ml aceite se disolvio mas rapido algunas particulas se quedaron en el aceite
acetona 5ml se disolvio mas rapido que en el alcohol puro se sedimento.
Por lo tanto en el aceite no hay disolucion por que es una sustancia organica aunque tenga algunas caracterizticas de los polares. En la acetona existen enlaces covalentes polares por lo que la disolucion fue mas rapida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario