martes, 13 de octubre de 2009

::ESTACIONES DE SEPARACION::








7.oct.09

::FILTRACION::

Se emplea para separar solido de liquido mediante un material filtrante.

Materiales:
-papel filtro
-boing de fresa
-gelatina
-embudo de tallo largo
-vaso de presipitado

Objetivo:
lograr separar la suspencion y el coloide, solidos de liquidos mediante el metodode filtracion.

Procedimiento:
1.-Doblamos el papel filtro en 2 mitades, separar una punta hasta quedar en forma de cono.
2.-Lo introducimos en el embudo de allo largo y con ayuda de unas gotas de agua lograr que el papel se adhiera al embudo de manera correcta.
3.-vaciamos el boing en el papel filtro y dejamos que se colaran los solidos de los liquidos, dejando asi la parte solida de la suspencion en el papel filtro.
4.-repite asi el mismo precedimiento, hasta que el agua quede cristalina.

Resultados:
en los papeles filtro de la segunda imagen notamos k en el primer filtrado los solidos, como azucar, pulpa, colorantes se notaron mas k en el segundo papel... notamos tambien que al final los solidos no se veian tanto como en los primeros. y fue asi como quedo el boing de fresa al quitarle la mayor parte de los solidos que lo componian.

conocimos tambien distintos metodos como la cromatografia que vemos en las sig. imgenes la primera: separada con agua la segunda: con alcohol y la tercera: con acetona, en el alcohol notamos mejores resultados pues se seguia contantemente su separacion.


aqui una fotografia de la separacon de mezclas por medio de la evaporacion, cuando el agu con limon hirbio empezo a soltar vapor con ayuda de un vidrio de reloj, se separaron los acidos que contenia el limon.



tambien separamos un coloide, una gelatina que al herbirla se hicieron coagulos de grenetina, y otras sutancias, nos enteramos de que su separacion podria completarse aun mas, por que habian muchas mas sustancias que podiamos separar.


en conclusion pienso que como ninguna sustancia es pura al menos las k conocemos, todas se pueden separar con algun metodo, y pienso que es importante por que muchas veces no sabemos que es lo k consumimos, gracias a estos metodos logre darme cuenta de todos los materiales que componen mezclas tan comunes y que al verlos a simple vista no los notamos.

1 comentario:

  1. Te felicito. Muy buena estructura de la práctica, y acertados comentarios. Tienes algunos errores en la ortografía, así que te recomiendo lo sigas cuidando.

    Saludos

    ResponderEliminar