7.oct.09
::FILTRACION::
Se emplea para separar solido de liquido mediante un material filtrante.
Materiales:
-papel filtro
-boing de fresa
-gelatina
-embudo de tallo largo
-vaso de presipitado
Objetivo:
lograr separar la suspencion y el coloide, solidos de liquidos mediante el metodode filtracion.
Procedimiento:
1.-Doblamos el papel filtro en 2 mitades, separar una punta hasta quedar en forma de cono.
2.-Lo introducimos en el embudo de allo largo y con ayuda de unas gotas de agua lograr que el papel se adhiera al embudo de manera correcta.
3.-vaciamos el boing en el papel filtro y dejamos que se colaran los solidos de los liquidos, dejando asi la parte solida de la suspencion en el papel filtro.
4.-repite asi el mismo precedimiento, hasta que el agua quede cristalina.
Resultados:
en los papeles filtro de la segunda imagen notamos k en el primer filtrado los solidos, como azucar, pulpa, colorantes se notaron mas k en el segundo papel... notamos tambien que al final los solidos no se veian tanto como en los primeros. y fue asi como quedo el boing de fresa al quitarle la mayor parte de los solidos que lo componian.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEii9mqrAmDGt0zt1jGaXb-rwVnL9J5qCNkSXq8xEZSetYpm3CNYG_Jyagf4gIdH_1i5Tmmbs69TuUv-n7Z-EendU5uXvCWZz1We_0Gi3FdLiqVsU29NWwXpiVG29iRsHtNhyphenhyphenZ079DbPxH0/s320/K&V019.jpg)
conocimos tambien distintos metodos como la cromatografia que vemos en las sig. imgenes la primera: separada con agua la segunda: con alcohol y la tercera: con acetona, en el alcohol notamos mejores resultados pues se seguia contantemente su separacion.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjKvxkOVjVgdw4G0bpN3rMZYBqVWjYc_KJy9_nBACxtKC0A_JzTefUqtr5rOD1Z_I2F7cIbxLmEhDD9zAvsWxn1ieIRQZwg4gud9QmGYfgdhTIDGCLxKSV6QlMqL0ssKKxqtPufLG2fGTY/s320/K&V021.jpg)
aqui una fotografia de la separacon de mezclas por medio de la evaporacion, cuando el agu con limon hirbio empezo a soltar vapor con ayuda de un vidrio de reloj, se separaron los acidos que contenia el limon.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg7jx8qyXz5CtmQBuYUeY47Fo0cj_NuCYcGgyLu5f5wwJslsjTMKWePa7vkhao8_bO4GcbFr7xI0qYafsNeUOKq45tc6G98dySIP3u-DxsFVVS4XAbVuxYSufRhbGB2OSdgjY_5NCjYYTs/s320/K&V020.jpg)
tambien separamos un coloide, una gelatina que al herbirla se hicieron coagulos de grenetina, y otras sutancias, nos enteramos de que su separacion podria completarse aun mas, por que habian muchas mas sustancias que podiamos separar.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCpTVyoDmdIuARX5oGblc0rzHAoLK9LwlXt-6WVj57MkXek4lH-DWvHkqSIlTHjj_xm_qSBBdCXlxovaDJjC_QGPLBmrcJerRaS68OzfYzFmdbRoIthzpZoe75og9nuYnWiCleZlYZDz0/s320/K&V004.jpg)
en conclusion pienso que como ninguna sustancia es pura al menos las k conocemos, todas se pueden separar con algun metodo, y pienso que es importante por que muchas veces no sabemos que es lo k consumimos, gracias a estos metodos logre darme cuenta de todos los materiales que componen mezclas tan comunes y que al verlos a simple vista no los notamos.
Te felicito. Muy buena estructura de la práctica, y acertados comentarios. Tienes algunos errores en la ortografía, así que te recomiendo lo sigas cuidando.
ResponderEliminarSaludos