14.OCT.09
Objetivo: Identificar el tamaño de particulas en cada estado de la materia, asi como sus distintas propiedades (volumen, masa, forma, compresión y densidad).
Comprendí que tanto solido, liquido y gas, tienen las mismas particulas, lo unico que cambia es lo dispersas que estan entre sí.
Por ejemplo en nuestra practica antepasada, realizamos la siguiente tarea:
-Utilizamos dos vasos de precipitados, un matraz erlenmeyer, un globo, agua, hielo, asul de metileno y una parrilla.
-en uno de los vasos agregamos agua y en otro el hielo, en ambos vasos colocamos 3 gotas de azul de metileno.
HIELO: Al observar su reacción nos dimos cuenta de que la mayor parte del azul de metileno se escurrio por las orillas, y solo por los poros entraron pequeñas particulas del azul de metileno y quedaron en el fondo del vaso, descrubimos esto gracias al azul de metileno que pinto los pequeños poros por los que paso.
AGUA: notamos que en el agua, el azul de metileno quedo flotando, y se percivia como si estuvieran separados, al aguitarlo el azul de metileno se disolvio en el agua, lo que nos hizo reconocer que el azul de metileno contenia particulas mas densas que hicieron que se quedara flotando sobre el agua.
-Colocamos el globo en la boquilla del matraz, lo puesimos en la parrilla, el vapor, provocado por la alta temperatura aplicada sobre el matras, empezo a esparcirse lo que provoco que el globo se inflara. Nos dimos cuenta que las particulas del vapor se esparcen por espacio donde se encuentren.
Es importante conocer tambien cada propiedad, como lo es la densidad, el volumen, la masa, etc. y tener una previa definición, para poder identificarlos sin tanta dificultad.
En nuestra 7° practica, conocimos como son las propiedades en cada estado de materia.
-Utilizamos 2 geringas, arena con limadura de hierro, una botella, plastilina, agua y un globo.
-Llenamos de arena una de las geringas, la otra con aire, y les colocamos un tapon de plastilina, a la botella la llenamos con agua, e inflamos al globo.
-El profesor no dio la indicación de aplicarles fuerza a cada uno de nuestros materiales estos fueron nuestros resultados:
GERINGA CON ARENA: Al aplicarle fuerza a la geringa notamos que la presión, no hacia ningun cambio, pues la arena es un solido e impedia el paso del aire entre sus particulas aparte de estar tapada con un pedazo de plastilina, su volumen se mantuvo pues no se oprimio, su masa siguio siendo igual, su forma se mantiene aún al aplicarle fuerza, su compresión se mantuvo pues como ya mensione no logramos oprimir la arena, notamos que su densidad es mayor a la de un liquido o un gas.
BOTELLA CON AGUA: Tapamos bien la botella, y al aplicarle fuerza salio el aire que estaba en ella y por ello quedo aplastada, reconocimos que su volumen y su masa se mantienen, su forma depende de la fuerza que le apliquemos su compresión fue muy poca, y que su decidad era mayor a las del gas pero menr que el liquido.
GLOBO:El globo por su textura elastica hizo que cuando le aplicaramos fuerza se oprimiera y al soltarlo regresaba a su forma inicial... su volumeny su masa se mantuvieron, su forma cambiaba al momento de aplicarle fuerza pero regresaba a su estado inicial, si se comprimia y su densidad es menor a la del solido y liquido.
FIN :D
jueves, 29 de octubre de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
¿De verdad medimos el volumen de las partículas?
ResponderEliminar